4 - Geografía Electoral

 

Coordinadores:

Esperanza Palma (Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Cuajimalpa, México). eipc2000@yahoo.com

Tomás Dosek (Instituto de Iberoamérica, Universidad de Salamanca, España). tomas.dosek@usal.es

 

La geografía electoral busca analizar la dimensión espacial de los procesos electorales. En América Latina, esta subdisciplina de la Ciencias Sociales ha tomado fuerza en las últimas dos décadas. Los procesos de descentralización (tanto en países federales como unitarios) que han tenido a partir de la transición a la democracia en los países de la región han reforzado el interés por el estudio de la distribución territorial del voto, la penetración territorial de los partidos políticos y la espacialización de los patrones de la competencia electoral. Ha aumentado el interés por la política local y el análisis de los procesos electorales en este nivel. Más específicamente, se ha buscado identificar en qué medida las elecciones locales reflejan los patrones nacionales y si los electores se rigen según la misma lógica en dichos procesos. Además, en el ámbito local han surgido también partidos nuevos, algunos de los cuales han permanecido en la competencia local o regional y otros han accedido y participado en la arena nacional.

Este Simposio centra su atención en tres elementos distintos, aunque interconectados del análisis geográfico-electoral. Primero, se enfoca en los votantes. ¿Cómo se comportan en distintos tipos de elecciones realizadas en diferentes niveles territoriales y qué lógica o lógicas rigen su decisión? ¿Existen diferencias entre las preferencias de los ciudadanos cuyo origen sean factores geográficos? Segundo, examina a los partidos políticos. ¿Qué apoyo tienen estas organizaciones en el territorio y dónde logran mayores apoyos? ¿Cómo influye la distribución de los apoyos en la organización interna de los partidos y en las estrategias electorales de los mismos? Tercero, analiza a los sistemas de partidos y los sistemas electorales. ¿Cuál es la lógica de la competencia en distintos niveles geográficos? ¿Cuál es el impacto de la realización de elecciones concurrentes, locales y nacionales, en el comportamiento electoral? El objetivo de este Simposio es abordar estas preguntas que permitirán un mejor entendimiento de la compleja relación entre ciudadanos, partidos políticos, territorio y resultados electorales. También se propone ir más allá de estas cuestiones y analizar las consecuencias de las relaciones mencionadas sobre la competencia partidista. Se buscan trabajos que hagan aportes sobre estos temas. Se dará prioridad a estudios empíricos de carácter comparativo.