Las propuestas de simposios deben nombrar el título del simposio con un resumen; seleccionar una de las áreas temáticas; contar con uno/a o dos coordinadores/as; e incluir cinco a ocho ponencias con sus respectivos autores. En junio de 2012, los simposios pre-aceptados serán publicados en el programa preliminar en la página web del congreso CEISAL-UFP. Los coordinadores de simposios decidirán sobre la aceptación de propuestas de resúmenes. El Comité Organizador notificará a los presentadores de simposio durante el mes de junio de 2012.
El área de ciencias políticas y relaciones internacionales; Desarrollo y globalización; Instituciones, procesos políticos y liderazgo; Políticas públicas; Relaciones internacionales, estará a cargo de la Dra. Isabel Costa Leite - icleite@ufp.edu.pt
- El área de Literatura (poesía, novela y teatro), cultura y medios de comunicación; Migraciones y fronteras, estará a cargo de la Dra. Ana María da Costa Toscano - atoscano@ufp.edu.pt - El área de Economía, Economia e turismo, Integração económica e blocos regionais; Recursos naturales, energia y políticas ambientales, Lo rural y lo urbano, estará a cargo de la Dra. Carla Cardoso - ccardoso@ufp.edu.pt - El área de Antropología, Patrimonio, Religión, Ciudadanía, derecho y movimientos socials, Historia, memoria e historiografía, y Pluralismo cultural, religioso y jurídico, estará a cargo del Dr. Álvaro Campelo - campelo@ufp.edu.pt -El área de Sexualidad y género, como Violencia, desigualdad y cohesión social estará a cargo del Dr. Pedro Cunha- pcunha@ufp.edu.pt Cada simposio contará entre 2 y 4 mesas y en cada una de las mesas se espera la participación de 3 ó 4 ponencias. Cada mesa se desarrollará en un tiempo de 2 horas y cada uno de los ponentes tendrá 20 minutos de exposición siendo muy estrictos con el tiempo) para que quede espacio para el debate. Los simposios serán coordinados por dos investigadores que deberán pertenecer a instituciones distintas de países diferentes, siendo al menos uno europeo. Las personas que deseen ser responsables de un simposio deberán enviar a la coordinación del congreso una propuesta con un título y un texto explicativo de 250 y 500 palabras, además de una lista de posibles participantes en el mismo. Deberán remitir también sendos curriculum vitae resumidos donde figure la institución donde desarrollan su investigación, así como sus publicaciones relacionadas con el tema del simposio. Quienes deseen presentar una ponencia dentro de uno de los simposios aprobados deberé remitir a los coordinadores del simposio una propuesta con un título y un texto explicativo de unas 300 palabras.
|